domingo, 1 de febrero de 2009

GALERIA DE ANECDOTAS

A través de la vida de cada conjunto, se producen hechos y circunstancias que, más allá de las actividades normales, constituyen aspectos que perduran en la memoria de quienes los presenciaron o vivieron: son las anécdotas. He aquí las del Conjunto ANCAHUAL:

LA VERA HISTORIA DEL REPICADO

El “Repicado”, o “Repicao”, es una hibridación –utilitaria, por cierto, como todo en el folclore– entre un valse rápido (vals) y una cueca. Suponemos, superficialmente, que se produjo o apareció por la necesidad de ampliar el espectro de músicas bailables; pero eso es una cuestión que queda por definir a los estudiosos. El nombre “repicado”, proviene del tipo de rasgueo del estribillo, que es de tonada, rápida y redoblada.

Clemente Izurieta y Aldo Villalón encontraron en la que era la Provincia de Ñuble, un caso que era conocido como “Repicado”, nombre compartido por otras personas de la comunidad. Las características son las que ya describimos, y se baila (o se bailaba) como tales: la estrofa con el varón llevando a la dama en el valse y separados en la tonada del estribillo.

La pieza descrita es el Repicado “Qué Sacaré Con Quererte” que está grabado en el disco Herencia Española”.

El montaje que hizo el Conjunto ANCAHUAL, tuvo dos características especiales, estrictamente artísticas: por una parte había cierta dificultad para afiatar las entradas de mujeres y hombres en el estribillo; y por otra, estaba la necesidad de enfatizar, ante el eventual público, el cambio de ritmo, dando tiempo además, a quienes bailaban, para tomar sus nuevas posiciones de baile; preocupación que, por supuesto, no tenía la comunidad donde fue recogida la danza.
Esta situación hizo que se decidiera hacer una parada y un comienzo lento y más acentuado para el estribillo.

Años después, los mismos recopiladores encontraron en Colchagua una pieza con las mismas características, pero bajo la identificación de “Tonada Repicada”. También fue grabada esta nueva pieza de “Repicado”, en el disco “Campesino y Salonero”, con el nombre de “Allá, En El Bosque”. En esta grabación no fue necesario hacer la parada antes del cambio de ritmo.

Por más que se indagó, no fue posible encontrar otros ejemplares de Repicado ni en la zona de Ñuble ni en otras partes.

A partir de la grabación del primer Repicado, empezaron a surgir repicados por todas partes, lo que no dejaba de ser bueno y positivo. Lo curioso, anecdótico, hasta espectacular, es que todos presentaban la característica de parada y cambio de ritmo, de lento a rápido en el estribillo. Es decir, las nuevas versiones ya venían con el arreglo de Clemente Izurieta.

¡Todo un aporte del ANCAHUAL!

28 DE MARZO DE 1965 ¡TERREMOTO!

El domingo 28 de Marzo de 1965 a las 12,33 horas, un terremoto de Magnitud Richter 7.6 (e Intensidades de Mercalli entre VI y IX) se dejó sentir entre las provincias de Copiapó por el norte, Osorno, por el sur e incluso pudo ser percibido en Mendoza y Buenos Aires por el oriente.
El epicentro se ubicó en las coordenadas 32°33'' de latitud S y 71°10' de longitud W, esto es, muy cerca de las ciudades de La Ligua y Petorca, V Región (en la entonces provincia de Aconcagua).
El hipocentro se habría localizado a 50 o 60 km de profundidad.
En Santiago fue de Intensidad VII e interrumpió las comunicaciones por cerca de 60 minutos.
El terremoto grado siete del mediodía del domingo 28 marzo de 1965, sorprendió al ANCAHUAL cerrando el programa “¡Aún Tenemos Música, Chilenos!” cantando la cueca “El Lirio”, en un Teatro Auditórium de Radio Cooperativa Vitalicia atestado de público. Afortunadamente, no hubo lesionados, ya que hasta los pasillos estaban llenos y el local era subterráneo. Como cábala, esta cueca no volvió a ser incluida en el repertorio del conjunto.

Jorge Lillo, que en ese tiempo era parte del público, cuenta:

"Un domingo de marzo del 65, estuvimos temprano en el Auditórium de la Cooperativa, porque había un programa sensacional de ¡Aún Tenemos Música, Chilenos!. Hay que recordar que esos espectáculos eran completamente gratuitos. El teatro, subterráneo, se llenó y hasta en los pasillos había gente sentada. Con mis amigos pudimos ocupar una corrida completa de asientos, en la segunda fila, muy cerca del escenario. Todo fue muy bien y al final del programa le correspondió cerrar al ANCAHUAL y el conjunto comenzó a interpretar su cueca “El Lirio”; entonces comenzó el terremoto."
"Recuerdo claramente el panorama, porque la impresión fue grande: había un piano y una batería que saltaban sobre el escenario, que hacía de caja de resonancia, aumentando el gran ruido. Arriba, colgados del techo, los reflectores chocaban ruidosamente entre sí, haciendo saltar destellos de una luz más blanca que la habitual; poco a poco, uno tras otro, los focos se fueron quemando y apagando. La gente de los pasillos y de la sala salió corriendo, y antes de que terminara el temblor la sala quedó desocupada, afortunadamente sin heridos. Los Ancahuales, al comienzo, intentaron seguir con la cueca, pero poco a poco fueron dejando de cantar. Dos o tres hombres del conjunto, junto a José María Palacios, parados al borde del escenario, gritaban pidiendo calma y que la gente saliera sin correr, mientras intentaban alumbrar con sus encendedores. Antes de quedar a totalmente a oscuras, alcancé a ver a alguien del conjunto que tomó su guitarra por las cuerdas y la dejó caer de plano sobre el suelo. La sala quedó a oscuras mientras el temblor seguía. Sólo nuestra fila de amigos y un papá con su hijo, que estaban delante de nosotros, en la primera fila, permanecimos en nuestros lugares hasta que todo pasó. Recién entonces salimos en medio de la más completa oscuridad, hacia calle Bandera."

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ 1

Situémonos ahora en la ciudad de Punta Arenas, a fines de octubre de 1970.
Punta Arenas nos recibió con sus cielos nublados en una incipiente primavera y sus vientos tradicionales, cuya fuerza, por supuesto, no dejó de asombrarnos y maravillarnos.
Nos alojaron en el Hotel Cabo de Hornos, frente a la Plaza y realizábamos nuestros ensayos en las mañanas y por las tardes, antes de las funciones, en un edificio cercano que tenía grandes y adustos salones. Nos equipábamos en el hotel y desde allí nos dirigíamos al Gimnasio donde se realizaba el Festival al caer la tarde.
Una tarde salimos del hotel vestidos para la actuación y el viento nos recibió con unas ráfagas impresionantes. Aldo no previó la situación y su sombrero salió disparado rodando por el medio de la calle, frente a unos sorprendidos transeúntes que veían a un inusual y "sonoro" grupo de huasos, con espuelas y todo, corriendo entre los automóviles, detrás de un sombrero que fue alcanzado, recién media cuadra más allá, sano y salvo.

RECHIFLA EN EL ESTADIO CHILE

"No todo fueron éxitos resonantes o fáciles: también hubo momentos difíciles que afrontar.
En esos años, quizás el 71, con motivo de un Festival de los Locutores se realizó un espectáculo en el Estadio Chile. Juan Espinoza Cataldo, que se había encantado con el conjunto, nos distinguió invitándonos, y como estábamos dispuestos a presentarnos en escenarios que no acostumbraban a mostrar folklore, fuimos. Era un programa maratónico donde estaban los cantantes y grupos más populares de la época.
Cuento corto: nos tocó salir después de José Alfredo Fuentes, que arrasaba, y el público no sólo NO estaba dispuesto a escuchar folklore, sino que querían de vuelta al "Pollo".
Comenzamos la presentación con "Las Poncheras", una tonada festiva que nos abría cualquier puerta, pero esta vez, no nos dio resultado y la cantamos completa bajo la más impresionante rechifla que jamás escuchamos.
El segundo tema (teníamos que mostrar tres) era una sajuriana: "La Patita", que había que bailar. La danza era un estreno para Pecha (Fresia) y Jorge ¡con espuelas!, que la bailarían por primera vez en público y entre un enjambre de cables de micrófonos regados por el suelo. Jorge, concentrado en no enredarse ni con los cables ni con las espuelas, estaba serio "como perro en bote" y furioso con la rechifla; Pecha intentaba hacerlo sonreir, diciéndole entre dientes, mientras le dirigía una amplia sonrisa; "¡ríete, mierda"!. No lo logró. La rechifla promedió hasta la mitad de la canción y poco a poco se extinguió, terminando la danza con aplausos.
En la última canción el público ya se había entregado y escuchaba con atención. Al final pedían repetición del ANCAHUAL en forma entusiasta. Por supuesto, no volvimos."

6 comentarios:

  1. olaaa me llamo maria jose godoy y soi nieta de la señora sonia antolisei y tengo todos los discos de ancahual eran geniales y tambien estoy cna mi prima que es nieta de ella carolina becerra y somos sus nietas chaoo

    ResponderEliminar
  2. soy la nieta de sonia antolisei ella fue de las 1ºas integrantes del grupo ella se fue del grupo y se marcho a alemania para casarse
    gracias

    carolina

    ResponderEliminar
  3. Hola recordados y queridos Ancahuales, no saben la alegria q me invade al encontarlos, soy Carmen Morales de Temuco, ahora en Concepcion. estuve un tiempito con Uds cuando era joven y casi a punto de egresar del Pedagogico y disfrute muchisimo del folclore porque siempre me ha gustado y jamas los olvide, recorri toda vuestra trayectoria artistica y los felicito de corazón , espero que todos esten muy bien. Caulquier cosa estoy en Concepcion, aun trabajando y les envío mis cariñosos saludos,
    Carmen

    ResponderEliminar
  4. INTERESANTE PAGINA MAS SI ESTAMOS HABLANDO DE UN GRUPO QUE MARCO EPOCA JUNTA A CUNCUMEN , MILLARAY, LA RANCHA Y TANTOS OTROS BUENOS EXPOSITORES DE NUETRA MUSCA TRADICIONAL QUE PENA QUE ESTOS TEMAS SOLO LOS PODAMOS VER ESCRITO Y NO ESCUCHARLOS , YO EN LO PERSONAL TENGO EL 1º Y EL 2º COMPLETO Y EL 3º INCOMPLETO Y NI HABLAR DEL 4º QUE NI LO CONOSCO MUSICASLMENTE
    TAMBIEN TENGO UNA INQUIETUD ENCONTRE UN TEMA SE LLAMA EL TESTAMENTO Y LO INTERPRETA ANCAHUAL ¿A QUE VOLUMEN PERTENECE?
    MUCHAS GRACIAS Y ESPERO UNA RESPUESTA

    ResponderEliminar
  5. Necesitamos la Biografía o Historia del Conjunto, ¡¡¡¡¡URGENTEEEEEEE!!!!!!!
    Publiquenla por favor
    Nino Aguilera Garrido
    Director
    "Radio Universidad del Bio-Bío"

    ResponderEliminar
  6. El TEMA EL TESTAMENTO ES UNA MAZURCA RECOGIDA POR LEOPOLDO GONZÁLEZ ARELLANO. SE GRABÓ PARA UNA EDICIÓN DE "CHILE RÍE Y CANTA", EN 1971.
    Saludos.

    ResponderEliminar